El Ayuntamiento de Alhama ha participado en la última edición de FITUR (Feria Internacional del
Turismo) celebrada en Madrid entre el 18 y el 22 de enero, donde ha compartido, junto a las comarcas de Loja y los Montes occidentales, un espacio en el stand del Patronato de
Turismo de la Diputación de Granada.
Un lugar de encuentro de los profesionales del
turismo que ha servido de telón de fondo para que el Ayuntamiento de Alhama presente el vídeo promocional “Alhama de Granada, tesoro de roca y agua”. Un apuesta del municipio para afianzarse en el sector turístico y dar a conocer al mundo entero su rico patrimonio natural, cultural, histórico y gastronómico a través de las imágenes.
Asimismo, el concejal enfatizó en su discurso el privilegio de pertenecer a esta comarca emblemática “situada en la parte más occidental, a 40 minutos de la capital granadina y a una hora de la costa del sol, se halla formada por 6 municipios y 3 ELAS: Alhama y su ELA:Ventas de Zafarraya, Arenas del Rey y su ELAs: Fornes y Játar; Jayena, Cacín, Santa Cruz del Comercio y Zafarraya. Me enorgullezco de pertenecer a esta comarca de Alhama que conforma junto a las de Loja y Los Montes Occidentales, la zona turística que se conoce como el Poniente Granadino y que hoy nos encontramos promocionando en este stand de la Diputación de Granada”
“Alhama de Granada, tesoro de roca y agua” es un vídeo promocional grabado en formato 2d y 3d y producido por la empresa “Ceniha, presentación y comunicación del patrimonio cultural S.L.” y su duración aproximada es de 7 minutos.
En él podemos ver una breve introducción y presentación de Alhama de Granada y los elementos que la conforman desde un punto de vista ameno. En el vídeo se destaca el papel fundamental del agua termal, las tradiciones y costumbres, festividades como el carnaval de Alhama de Granada, la festividad de La Candelaria que se celebra el dos de febrero. También se encuentran reflejados los célebres romances de Alhama y los fandangos así como sucesos trascendentales acaecidos en la historia, como el terremoto. Tras esta breve introducción se hace un desarrollo de las distintas partes anteriormente comentadas.
El alcalde de Alhama, José Fernando Molina y el concejal de turismo, Ángel Muñoz durante una entrevista Tg7El vídeo en su formato 3d ha sido especialmente producido para ser proyectado en el nuevo Centro de Interpretación de Alhama de Granada (CIAG).
Combina imágenes actuales de su patrimonio natural, así como del manantial de agua termal de basa romana y arcos árabes o la importante colección de ternos y orfebrería que forman parte del museo diocesano.
El video también destaca la presencia de íberos, romanos, árabes y cristianos que han sido los que a lo largo de los siglos han poblado esta ciudad.
Otro de los temas tratados en el audiovisual es el terrible terremoto que sufrió Alhama en 1884 en el que perdieron la vida miles de personas. Por último podremos descubrir las tradiciones y costumbres de Alhama, la candelaria, el carnaval con las típicas máscaras y mascarones, disfraces en los que con un trapo en la cara se cantan canciones populares, es una fiesta declarada de interés turístico de Andalucía y que marca la idiosincrasia alhameña.
El vídeo finaliza con un recorrido panorámico por los principales recurso turísticos de la muy noble y leal ciudad de Alhama de Granada.
Tras la presentación del vídeo, se ofreció a los asistentes una degustación de productos de la comarca de Alhama: vino de la cooperativa aranzada y quesos del Cortijo Arroyo, entre otros.